Inicio > Blog > Productividad > Cómo actualizarte en 10 minutos al día usando RSS, redes sociales y alertas web

Cómo actualizarte en 10 minutos al día usando RSS, redes sociales y alertas web

Noticias_actualidad_destacada_blog

¿Cómo actualizarte de forma productiva? Seguramente coincidas con nosotros en la importancia de conocer la actualidad. Tanto para mantener una conversación en el terreno personal, como para estar informado de las últimas novedades de nuestro sector. Pero a veces podemos vernos sobrepasados por la cantidad de información, y no disponemos de tiempo para leerla y asimilarla.

Desde Klimway te proponemos dedicarle diez minutos de tu tiempo, cada día, para saber lo que ocurre a tu alrededor. ¿Cómo se consigue esto? Ordenando la información para quedarnos con lo que nos interesa. Sigue estos consejos y… ¡actualízate en 10 minutos al día!

Utiliza lectores RSS

Con estas aplicaciones podrás seleccionar fuentes, organizarlas por temas y navegar por los titulares más recientes. Existen muchas opciones de lectores RSS. Desde Klimway solemos utilizar Feedly, por su facilidad de uso y buenos resultados. Se encuentra tanto en formato web, como en iOS, Android y Windows.

¡Pero ojo! Utilizar una herramienta no sirve de nada si no dedicas tiempo a configurarla, adaptándola a tus necesidades. No es suficiente con introducir los medios (blogs, revistas online, diarios…), también te recomendamos categorizarlos por temática. Así podrás seleccionar cada día sobre qué estar actualizado.

Feedly dispone de varias formas de mostrar la información: listado de titulares, modo revista, etc. La versión gratuita es más que suficiente para hacer un uso extenso.

Portada de Feedly

Si Feedly no termina de convencerte, existen muchas herramientas similares: Flipboard, Google Play Kiosko, RSS Reader Pro… También hay aplicaciones enfocadas a prensa digital, como EFE Digital Noticias, BBC Noticias o apps como Periódicos Españoles o Reseña de Prensa.

Haz una buena selección en redes sociales

Las redes sociales son una buena manera de estar al día. Twitter es una de las más utilizadas, por su carácter informativo. También podemos utilizar otros medios para mantenernos actualizados.

En Twitter te recomendamos crear listas para acceder fácilmente a la información. Una buena opción es seguir medios de comunicación y clasificarlos por temáticas. También puedes seguir a usuarios que tuiteen sobre una temática definida y te aporten contenido interesante.

Por ejemplo, puedes crear una lista con los medios e instituciones de tu ciudad, y otra con temáticas concretas, añadiendo blogs especializados. Estas listas pueden ser públicas o privadas.

Listas en Twitter

Otra forma de informarte sobre temas concretos es seguir hashtags. Te recomendamos que, cuando busques uno, marques la opción de «Más recientes» para ordenarlos de forma cronológica. Por ejemplo, para conocer las actividades culturales de Sevilla puedes seguir #CulturaSev. Si buscas etiquetas muy genéricas encontrarás información relevante mezclada con otra menos interesante. ¡Haz una buena búsqueda para asegurarte de que los hashtags son útiles!

Por último, puedes utilizar los trending topics: las tendencias en tiempo real. Fíjate en si son orgánicos o publicitados, y fíltralos según la ubicación. Si quieres controlar de qué habla tu comunidad, puedes usar las tendencias personalizadas. A continuación te dejamos un breve vídeo para que veas en qué consiste:

No solo Twitter te puede ayudar: Facebook también puede ser una opción para mantenerte informado. Al seguir la página de un medio, marca que quieres seguir ese medio y que su contenido aparezca primero en tu sección de noticias. O selecciona qué ves en tu muro pulsando el botón «Últimas noticias» y editando las preferencias.

Otra forma de seguir la actualidad en Facebook es seguir páginas que te interesen y elegir la opción ver las «Noticias de página». Esta acción la puedes activar en el menú izquierdo de la web o desde el menú habitual (arriba a la derecha) en la aplicación móvil.

Activa seguimientos con las alertas de Google

Finalmente, una tercera vía para acceder a información es a través de alertas web, como las ofrecidas por Google. Si utilizas un servicio como Google Alerts, hay dos cosas importantes que debes tener en cuenta.

Por un lado, debes elegir bien las palabras clave a monitorizar. Si usas unas demasiado genéricas, probablemente te llegue mucha información que no te sirva. Y si en cambio vas a algo demasiado concreto, podrías no llegar a recibir nada. Prueba poco a poco, pasando de lo general a lo específico, hasta que veas cuánta información recibes. ¡Ese es el término que buscas!

Por otro lado, debes controlar cada cuánto tiempo quieres recibir alertas. Así definirás mejor los correos que te lleguen, adecuándolo a tu forma de consumir la información, y evitando saturarte.

Google Alerts te permite crear alertas por palabras clave, elegir en qué fuentes te gustaría buscar y enviarlas a tu email o verlas en el feed RSS. Como puedes ver, se trata de una solución bastante completa.

 

Como ves, estar al tanto de los temas que te interesan será mucho más fácil y rápido utilizando estos medios. Por supuesto, todo depende mucho de tus tiempos, de la manera en la que sueles consumir el contenido y desde qué dispositivo lo haces. Pero, en general, por estas tres vías lograrás mantenerte al día de forma productiva. ¡A probar!