Como habrás oído, Facebook lleva varios días en el ojo del huracán debido a los problemas de privacidad detectados en su plataforma. No son pocos los usuarios que, en consecuencia, están llegando a eliminar sus cuentas personales, grupos y páginas de empresa. Por eso, hoy queremos hablarte de tus opciones de privacidad en Facebook.
Habrá que ver cómo evoluciona este asunto… Hasta ahora, una de las mayores ventajas de Facebook ha sido la capacidad de limitar la visibilidad de un perfil. Básicamente, permitir que no todo el mundo vea todo el contenido.
En este pequeño manual de privacidad en Facebook queremos que conozcas las diferentes posibilidades que hay para que configures tu perfil. Antes de comenzar, si tienes muchos amigos en esta red social, dedícale un tiempo a crear ‘listas de amigos’.
Existen varias formas de acceder a tu privacidad en Facebook. La más sencilla, desde el móvil, a través del icono del candado en el menú desplegable (arriba a la derecha). En la web lo más rápido es desde el icono de ayuda rápida ‘?’ (arriba a la derecha), y hacer clic en el apartado ‘Accesos directos de privacidad’.

Desde ahí podemos configurar de forma sencilla nuestra privacidad, al menos la básica, siguiendo el paso a paso que Facebook indica.
Pero si quieres acceder a todas las opciones de configuración, es necesario acceder al menú principal ‘Configuración’. Nosotros recomendamos esta última opción. Lleva más tiempo, pero puedes controlar más aspectos de tu privacidad en Facebook.

Dentro del apartado de configuración tendremos que prestar atención (para optimizar nuestra privacidad) a todos los apartados que señalamos. Aunque en este primer artículo nos vamos a centrar en el apartado ‘Privacidad’.
Apartado Privacidad en Facebook
En el apartado de ‘Privacidad’ de la configuración de Facebook encontramos dos grandes bloques referentes a la actividad propia del usuario y a quién puede encontrarte y contactarte. Desde este apartado podemos responder a estas tres preguntas:
- ¿Quién puede ver mis cosas?
- ¿Y ponerse en contacto conmigo?
- ¿O buscarme?
Y aunque es fácil ir marcando lo que nos interese, te daremos algunos consejos para configurar correctamente la limitación de tu perfil.

Limita quién puede ver ‘Tu actividad’
La mayoría de personas tienen por defecto configurada sus publicaciones como ‘públicas’ o para ‘amigos’. Es importante hacer un análisis de lo que sueles publicar y pensar, ¿quién es apropiado que vea mis publicaciones?
Cada vez tenemos más ‘amigos’ en Facebook, y no con el mismo nivel de confianza. Ten en cuenta que puedes editar esta configuración independientemente en cada publicación. Pero nuestra recomendación es que por defecto esté más capada que a ‘amigos’.
Si configuraste tus listas de amigos, es el momento de señalar en las que hayas incluido a tus usuarios más cercanos. Dale a ‘editar’ y aparecerá un simulacro de publicación con un menú donde elegir varias opciones de privacidad. ‘Público’, ‘amigos’, ‘amigos, excepto…’, ‘amigos concretos’ y ‘solo yo’. Como mínimo deberías tener la opción ‘Amigos’. Nuestra recomendación es marcar ‘Amigos, excepto…’ o ‘Amigos concretos’.
Entre estas dos, preferimos ‘Amigos concretos’. ¿Por qué? Sencillo: si se nos olvida poner a alguien, no hay consecuencias. Pero si se nos olvida añadir a alguien en ‘Amigos, excepto…’ puede que otros vean algo indebido. Es mejor pecar de restrictivos a que alguien vea lo que no queremos. Este es uno de los grandes secretos de privacidad en Facebook.

Registro de actividad en Facebook
Por otro lado, dentro de tu actividad es muy importante tener activado el ‘registro de actividad’. Esta opción permite revisar dónde nos etiquetan antes de que se publique en nuestro perfil. Así evitaremos disgustos.
¡Ojo! Que no lo apruebes no implica que se borre de Facebook. Sigue estando en el perfil del usuario que lo publicó, pero no aparecerá en el tuyo. Si esto no es suficiente, puedes pedir a tu conocido que retire esa publicación de la red. Como última alternativa, puedes solicitar la retirada a Facebook. Para activar esta opción pulsa sobre ‘Usar registro de actividad’, y en ‘Registro de la biografía’ sobre ‘Configuración’. Y asegúrate marcar el botón ‘Activado’.


Dentro del apartado de ‘Tu actividad’, puedes controlar las publicaciones realizadas con anterioridad, para asegurarte de que tu perfil queda cerrado a cualquier usuario de la red social. Esta opción es útil si tu problema no es lo que vas a publicar, sino lo que has publicado en el pasado.
Para usar esta opción debes pulsar en ‘Limitar el público de publicaciones antiguas’ y se abrirá un cuadro de texto para confirmar. El único inconveniente: tendrán todas la misma configuración de privacidad. Si esto no te convence, puedes ir publicación a publicación en tu muro y cambiar la privacidad una a una.

Controla ‘Cómo pueden encontrarte y ponerse en contacto contigo las personas’
Desde este apartado podrás limitar quién te encuentra, por qué medios, y si puede enviarte o no solicitudes de amistad.
En la opción ‘¿Quién puede ponerse en contacto conmigo?’ elige entre “Todos” o “Amigos de amigos”. Nosotros tenemos marcada la opción de ‘Todos’ por si alguien interesante en lo profesional quiere contactarnos. Siempre estamos a tiempo de rechazar la solicitud en caso contrario.

Desde este apartado también puedes controlar quién ve tu lista de amigos. Podemos elegir entre más opciones que en el anterior. Personaliza esta opción de privacidad y marca ‘Solo yo’. Al igual que no vas enseñando tu listín telefónico a cualquier desconocido, tampoco debes mostrar tu lista de amistades. Si lo puede ver, que sea porque es alguien de confianza para ti.

Desde ‘Privacidad’ puedes controlar si los usuarios te pueden encontrar por email, teléfono, o si quieres que tu perfil sea enlazado por buscadores.
En cuanto a la primera y segunda opción, hemos marcado que ‘Todos’ nos puedan encontrar, pero tiene truco. Si marcas la opción ‘Todos’ que sea porque esa información la tiene gente que te conoce, y no todo el mundo. Para ello puedes limitar el acceso a esos datos en tu perfil, apartado ‘Información’. Veremos cómo hacer esto en próximas entregas de este manual de privacidad. Otra opción es limitar a que solo ‘Tus amigos’ o ‘amigos de amigos’ puedan encontrarte.

Finalmente, hemos marcado que ‘NO’ puedan enlazar nuestro perfil desde buscadores, y por tanto no aparecemos en Google. Aquí debes pensar qué uso le das a Facebook. Si es un uso personal, evita que cualquiera pueda encontrarte aunque no tenga perfil en esta red.
Ya hemos acabado con el apartado ‘Privacidad’, pero no pienses que ya has terminado de limitar tu perfil en Facebook. El siguiente paso sería entrar en el apartado “Configuración / Biografía y etiquetado”. Pero esto lo veremos en la próxima entrega de este manual…