Inicio > Blog > Redes Sociales > Cómo configurar tu privacidad en Facebook: manual paso a paso (II). Aplicaciones externas

Cómo configurar tu privacidad en Facebook: manual paso a paso (II). Aplicaciones externas

Apps externas en Facebook

En un post anterior te hablamos de cómo configurar la privacidad de tus publicaciones y tu muro en Facebook. Te fuimos mostrando, paso a paso, todas las opciones de las que dispones, junto a nuestra recomendación de configuración. Hoy queremos continuar hablando de privacidad, aunque centrándonos en las aplicaciones externas a Facebook. ¡Vamos con ello!

¿Cuántas veces has visto que tus amigos han publicado un test en Facebook, y al hacerlo te solicita algún tipo de acceso? ¿Cuántas te has registrado en una aplicación externa utilizando tu login de esta red social? En estos y otros casos… ¿lees la letra pequeña? ¿Conoces qué datos de tu perfil obtiene cada aplicación? Cuando dejas de usar una aplicación, ¿le revocas su acceso a tu perfil? Son cuestiones importantes, y por eso hoy queremos dedicarle un nuevo repaso a las opciones de privacidad en Facebook.

Vamos a comenzar ayudándote a ser consciente de todas las apps que has aceptado, qué acceso tienen, cómo editarlo, cómo revocar sus permisos… En primer lugar, ve al apartado de configuración de tu perfil de Facebook. Puedes acceder a él a través del menú superior derecha.

Menú de Facebook | Privacidad en Facebook

 

Una vez allí, selecciona del menú izquierdo el apartado “Aplicaciones y sitios web”.

Facebook menú de configuración | Privacidad en Facebook

Desde ahí tendrás acceso a las aplicaciones y sitios web que están activas y tienen acceso a tu perfil, a las que se les ha caducado dicho permiso, y las que ya has eliminado. Como puedes imaginar… ¡conocer esto bien es importantísimo para controlar tu privacidad en Facebook!

Aplicaciones activas en Facebook

Son aquellas aplicaciones y sitios web que actualmente tienen acceso a tu perfil.

Aplicaciones activas en Facebook | Privacidad en FacebookDesde aquí podrás controlar qué clase de acceso tienen, editarlos o eliminarlos si ya no necesitas esas apps. Para editarlas, simplemente debes pulsar de manera individual en el enlace “ver y editar”, y se abrirá una ventana como esta:

Editar los accesos de las aplicaciones de Facebook | Privacidad en Facebook

Aquí puedes ver a qué tiene acceso cada aplicación o web, y controlar mejor tu privacidad en Facebook. Por defecto, la mayoría de aplicaciones tendrán todo marcado. Aquí puedes deseleccionar aquello a lo que no te interese que tengan acceso. Siempre hay un apartado que es obligatorio y que no podrás desmarcar: “Tu perfil público”. En teoría, cualquier persona de la red tiene acceso a él, por lo que no debe ser un impedimento. Aunque si prefieres que no tenga esa información, puedes revocar el acceso de esa aplicación.

En este caso te recomendamos que, por lo general, en «visibilidad de la aplicación» marques «solo yo». Si publicas algo con la aplicación en tu muro y quieres que lo vean tus amigos, siempre podrás editar luego esa publicación puntual.

Además, te recomendamos eliminar todas aquellas aplicaciones que ya no estés utilizando. Ten en cuenta que eliminar el permiso de una aplicación implica que ya no tendrá acceso a tus datos, no que borre la información que hasta el momento ha recopilado sobre ti.

Aplicaciones caducadas en Facebook

Son aquellas aplicaciones y sitios web a los que diste acceso de manera puntual, y cuyo permiso ya ha caducado.

Aplicaciones caducadas de Facebook | Privacidad en Facebook

 

Puedes volver a renovar su acceso, y editar a qué información podrán tener acceso a partir de ese momento, o eliminarlas definitivamente.

Dar acceso aplicaciones caducadas de Facebook | Privacidad en Facebook

Aplicaciones eliminadas en Facebook

En este apartado encontrarás todas las aplicaciones y sitios web a los que diste acceso en algún momento, y que hoy ya no lo tienen. Como hemos comentado, que elimines el acceso a una aplicación no implica que la empresa elimine los datos que tenía recopilados sobre ti. Esto es algo que debemos asumir siempre a la hora de hablar de privacidad en Facebook.

Aplicaciones eliminadas Facebook | Privacidad en Facebook

Si necesitas que una app elimine tus datos por completo, Facebook te dice cómo ponerte en contacto y tu número de identificación de esa app. Para ello tienes que pulsar en “ver detalles”. Desde ese enlace, puedes acceder a las políticas de privacidad y uso de datos que hace cada una de esas aplicaciones, y ponerte en contacto con ellas si quieres que eliminen tus datos.

Código de app | Privacidad en Facebook

Recomendaciones de privacidad en Facebook usando apps

Dicho todo esto, lo más importante es que, ahora que sabes lo que supone dar acceso a una aplicación a Facebook, sigas las siguientes pautas:

  • Piensa bien si realmente debes dar acceso a una aplicación antes de hacerlo. ¿Realmente la necesitas? ¿Te aporta algo? Hazte a la idea de que no es gratis, la vas a «pagar» con tus datos.
  • Si realmente la necesitas o quieres darle acceso, asegúrate al menos de que sea a una aplicación de confianza.
  • Edita qué tipo de acceso das. Lo mejor es que solo des el necesario para que la app se pueda conectar, desmarcando otras opciones como suelen ser la listas de amigos o tu propio email.
  • Sí, es aburrido, pero te recomendamos encarecidamente que leas la letra pequeña. ¡Puede haber alguna sorpresa!
  • Revisa qué aplicaciones tienen acceso a tu perfil, y con qué tipo de permisos cuentan. Márcate en la agenda una revisión cada 3 meses 😉

 

¡Esperamos que esta información sea útil! Es importante que todos nos concienciemos mejor sobre los datos que facilitamos a terceras empresas. Esto nos ayudará a ser más cautos en el futuro y a controlar mejor nuestra privacidad en Facebook y otras redes sociales.